{"id":11254,"date":"2024-03-08T22:04:01","date_gmt":"2024-03-08T22:04:01","guid":{"rendered":"http:\/\/lacardio.local\/?p=11254"},"modified":"2024-03-08T22:04:01","modified_gmt":"2024-03-08T22:04:01","slug":"factores-de-riesgo-para-el-desarrollo-de","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/2021.allxposible.com\/lacardio\/factores-de-riesgo-para-el-desarrollo-de\/","title":{"rendered":"Factores de Riesgo para el Desarrollo de\u00a0Enfermedad Cardiovascular en la Mujer\u00a0\u00a0"},"content":{"rendered":"\n

Dra. Karen A. Due\u00f1as-C<\/strong>\u00a0<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Especialista en Medicina Interna- Epidemiolog\u00eda \u2013 Cardiolog\u00eda. <\/p>\n\n\n\n

Cardiolog\u00eda cl\u00ednica Fundaci\u00f3n CardioInfantil \u2013 LaCardio.  <\/p>\n\n\n\n

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de morbilidad y mortalidad en las mujeres en el mundo, en Latinoam\u00e9rica (LA) y en Colombia.1,2 <\/sup>Seg\u00fan datos de la Asociaci\u00f3n Americana del Coraz\u00f3n (AHA)1<\/sup> las ECV entendidas como: la enfermedad isqu\u00e9mica del coraz\u00f3n, Hipertensi\u00f3n arterial (HTA), los eventos cerebrovasculares (ACV), falla cardiaca (ICC) y enfermedad de las arterias, contin\u00faan siendo la principal causa de mortalidad en hombres y mujeres1<\/sup>;  en el suban\u00e1lisis de poblaciones hispanas, blancas y asi\u00e1ticas esta mortalidad cardiovascular fue mayor en las mujeres. Figura 1.     <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

En Colombia el m\u00e1s reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estad\u00edstica (DANE)1<\/sup> analiza las principales causas de mortalidad el tiempo comprendido entre enero a septiembre del 2023, donde la cardiopat\u00eda isqu\u00e9mica se reporta como la principal causa de mortalidad global, se reportaron 37.709 muertes por cardiopat\u00eda isqu\u00e9mica; 14.166 por Enfermedad cerebro vascular y 8100 por enfermedad hipertensiva.  Cuando se analizan las 5 primeras causas de mortalidad por sexo observamos que las ECV corresponden al 29.3% de las causas de mortalidad en la mujer y el 22.2% en los hombres.2<\/sup> <\/p>\n\n\n\n

Existen condiciones que pueden favorecer la aparici\u00f3n de enfermedades cardiovasculares, estas condiciones son conocidas como Factores de Riesgo Cardiovascular (FRC)<\/strong>3<\/sup><\/strong> y en la mujer se dividen en tradicionales, emergente, \u00fanicos o exclusivos de la mujer y determinantes sociales y biol\u00f3gicos. Figura 2. Analicemos brevemente el impacto de cada uno en la ECV de la mujer:  <\/p>\n\n\n\n